EL PROYECTO
Nosotros
Sembrar naturaleza y biodiversidad
– Como amantes del medio ambiente y del cuidado de la naturaleza, buscamos que nuestros cultivos respeten y fomenten la biodiversidad del lugar en el que trabajamos.
Disponemos de un hábitat idóneo para muchas aves asociadas a la agricultura tradicional y otras especies silvestres, todo ello gracias a nuestros cuidados del campo, al uso respetuoso del suelo, y a la ausencia de pesticidas.
Estas son algunas de las acciones que realizamos buscando ese fin:
– Una estructura de cultivos en mosaico.
– El mantenimiento de abundantes y dispersos testigos de a vegetación natural previa.
– El aprovechamiento de variedades y razas adaptadas a los recursos de la zona.
– Un manejo combinado de cultivos y ganado extensivo.
– Otros factores, no menos importantes, como el ajuste de las fechas de los trabajos (cosecha, laboreo, podas, etc.) y ningún uso de plaguicidas.
– La instalación de cajas-nido para fomentar la cría de algunas especies de aves beneficiosas para los cultivos.
– Y un largo etcétera.

Bioplaguicida
Somos una empresa que trabaja la agricultura tradicional ecológica y cuyo objetivo es el de obtener alimentos sanos para el consumo del ser humano, siendo respetuosos con la naturaleza.
Por ello, una de las últimas acciones por la que hemos decidido apostar es la colocación de las cajas nido como un plaguicida ecológico.
Comenzamos en un terreno en el que se va a cultivar maíz, situando dos tipos de cajas nido: de páridos y de murciélagos.
Con la combinación de estos dos tipos de cajas nido, vamos a ir cubriendo los diferentes estados del insecto para que no proliferen desmesuradamente y pasen a convertirse en una molesta plaga.
De este modo, conseguiremos que una especie que crece en número de forma desmesurada y desproporcionada, estropeando los cultivos, sirva de alimento de otra especie en la situación opuesta, con una población en regresión y necesitada de ayuda para su supervivencia. Así, ajustamos un poco la balanza de la biodiversidad, que busca siempre el equilibrio entre especies.





Aves asociadas
a nuestro cultivo







El Entorno
Estamos localizados en una zona rural, con tasas muy bajas de población. Es por ello que queremos colaborar con el desarrollo de la zona, generando puestos de trabajo que luchen contra la despoblación. Buscamos ser una empresa sostenible y que genere empleo de calidad, a poder ser contratando gente de nuestro alrededor. Nos gusta pensar en local, para repercutir en lo global.
El terreno en el que plantamos nuestras cosechas, reúne unas condiciones ideales que queremos preservar a toda costa: buena temperatura, buenas condiciones del suelo, agua de riego limpia procedente de los pirineos… Pero somos conscientes de que todo esto puede cambiar si no cuidamos el impacto ambiental y reducimos la huella de carbono todo lo que podamos. Esa es nuestra razón de ser: producir alimentos de calidad, respetando la naturaleza. Por eso no queremos contaminar nuestros productos y nuestros suelos con agentes químicos que envenenen el terreno que nos proporciona nuestra comida.
Creemos que un modelo de producción responsable con el medio ambiente es posible, y es por lo que luchamos.
—

Medidas relacionadas con el uso del suelo
- Mantener lindes y conservar la vegetación natural.
- respetar el cinturón de vegetación de los humedales.
- Cosechar de día reduce notablemente la mortalidad de aves ligadas a cultivos.
- Mantener el pastoreo tradicional con una densidad adecuada.
- Fomentar la siembra de leguminosas forrajeras en determinadas parcelas.

Economía circular
Comenzamos por respetar los ciclos de rotación de los cultivos desde el inicio de su producción —abonar, sembrar, regar, cosechar—, pasando por integrar la ganadería como una pieza clave, hasta llegar a tus manos. No comprendemos la agricultura sin ganadería, puesto que tanto ovejas como vacas (y otros), son capaces de aportar limpieza y abono a los campos de una manera natural.
Para las molestas plagas, estamos trabajando con los plaguicidas naturales más efectivos: aves y murciélagos, colaborando así además con el aumento de la biodiversidad de la zona.
Conociendo al detalle cada parte del todo, conseguimos seguridad alimentaria y calidad en el producto final. Y buscamos ser ecosostenibles utilizando también la filosofía de kilómetro cero.

